Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Endocrinología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Endocrinología. Mostrar todas las entradas

Pombo Arias - Tratado de Endocrinologia Pediatrica

Nueva edición de un tratado reconocido como el primer gran libro en castellano de endocrinología pediátrica, que mantiene la calidad y el afán didáctico de la edición anterior.Conjuga las bases fisiológicas, fisiopatológicas, clínicas y terapéuticas con los más recientes adelantos de la endocrinología pediátrica. La obra incluye desde los conceptos generales de la endocrinología, suscitados por los más recientes avances en biología molecular, pasando por la descripción de la patología endocrina tradicional, hasta temas como la obesidad, las dislipemias, las alteraciones del comportamiento alimentario y el tratamiento quirúrgico del hipocrecimiento. En esta nueva edición se ha reestructurado el índice, se han revisado y actualizado todos los capítulos y se han cambiado co-editores y autores, participando más de 100, todos de gran prestigio y expertos en los temas que tratan.
Obra útil y beneficiosa tanto para el especialista o generalista como para el investigador.
Este tratado ayudará a mejorar la práctica clínica y la capacidad investigadora de la comunidad médica implicada.
DOWNLOAD | PDF | Español
PASSWORD: Visual.SaC

Más...

Endocrinología en Ginecología Tomo II

El sexo se determina desde el mismo momento de la fertilización y se corresponde normalmente con el género del individuo. La finalidad del proceso de diferenciación sexual es formar un individuo capaz de reproducirse heterosexualmente para garantizar la conservación de su especie. Sin embargo, la reproducción no sería posible si además del proceso de diferenciación sexual, el individuo no adquiriera la capacidad de reproducirse durante la pubertad. En ocasiones, debido a la bipotencialidad del desarrollo de las gónadas y de las estructuras que originan los genitales, se producenalteraciones en el desarrollo sexual y contradicciones entre el genotipo y el fenotipo de la persona que dan lugar a los trastornos de la diferenciación sexual. El sexo depende primariamente de la estructura genética del individuo, que se define según el cromosoma sexual X o Y que porta el espermatozoide que logra fertilizar el óvulo. Seorigina así el sexo genético, que dota al individuo de un genomairrepetible ycapaz de dirigir todo el desarrollo somático y funcional que caracterizará a la persona adulta. El dimorfismo de los cromosomas sexuales determina directamente el dimorfismo gonadal e indirectamente el dimorfismo genital, corporal y del sistema nervioso central, que dependen de las secreciones de las gónadas fetales. De esta manera, el sexo genético determina el sexo gonadal, fisiológico, somático, fenotípico, legal y el sexo psicológicodel individuo.
DOWNLOAD (DESCARGAR)Libro sobre Endocrinología en Ginecología Tomo II
CONTRASEÑA: Visual.SaC

Más...

Endocrinología en Ginecología

El cuerpo lúteo se forma por una serie de cambios morfológicos y bioquímicos que sufren las células granulosas y tecales del folículo colapsado, en respuesta al pico preovulatorio de la hormona luteinizante (LH) que induce la ruptura folicular y la formación del cuerpo lúteo. Alcanza su madurez unos 7 días después del pico de LH, momento en que tiene un diámetro de 1,5 a 2,0 cm y ha logrado la mayor producción de progesterona (P).
La P es la principal hormona secretada por el cuerpo lúteo; pero este produce, además: andrógenos; estrógenos; prostaglandinas (PGs), y hormonas peptídicas como la relaxina, oxitocina y la inhibina. La vida y función del cuerpo lúteo son reguladas por la acción coordinada de hormonas hipofisarias, ováricas y por varios factores con acción local autocrina y paracrina. La actividad del cuerpo lúteo es esencial para la supervivencia del embrión recién implantado. Por tanto, es indispensable conocer cómo se mantiene la secreción de P en el cuerpo lúteo al inicio del embarazo. El problema se complica por el hecho de que no se ha demostrado una acción luteolítica del útero de la mujer, análoga a la descrita en la oveja y la cerda. En muchas especies de mamíferos no primates, la luteólisis se produce por la liberación uterina pulsátil de prostaglandina-F2α (PGF2α), y la remoción del útero mantiene el cuerpo lúteo. Por el contrario, la remoción del útero no modifica la regresión del cuerpo lúteo en primates.
DOWNLOAD (DESCARGAR)Libro sobre Endocrinología en Ginecología
CONTRASEÑA: Visual.SaC

Más...

Fundamentos de Endroconologia

Desde tiempos remotos la humanidad ha tenido muchos interrogantes con respecto al proceso reproductivo sin lograr hasta el momento la explicación total de este enigma. Por muchos siglos se trató de interpretar con teorías algo mágicas, como los "homúnculos" de los griegos. Ya hace parte de la historia moderna la magistral descripción anatómica que De Graaf hace del folículo ovárico. Gracias a los avances tecnológicos del presente siglo la ciencia ha podido progresar de una manera vertiginosa. Parece mentira que cosas que hoy nos parecen muy obvias tengan pocos años de haber sido descubiertas. El área de la endocrinología ginecológica no escapa a este avance; se describen las primeras hormonas, se reconocen factores liberadores hipotalámicos, se asilan receptores; el auge del radioinmunoanálisis en la década de los setenta permite correlacionar las alteraciones patológicas con los hallazgos bioquímicos.
DOWNLOAD (DESCARGAR) Libro Fundamentos de Endroconologia
CONTRASEÑA: Visual.SaC

Más...

Endocrinología

La endocrinología es la rama de la medicina encargada del estudio de los desórdenes producidos por alteraciones de las glándulas endocrinas, que son aquellas que vierten su producto a la circulación sanguínea.
Contenido:
  1. Enfermedades del tiroides.
  2. Enfermedades de la hipófisis y del hipotálamo.
  3. Enfermedades de las glándulas suprarrenales.
  4. Diabetes mellitus.
  5. Nutrición, dislipemia y obesidad.
  6. Trastornos del metabolismo del calcio.
  7. Otros subtemas rentables.

DOWNLOAD (DESCARGAR) Libro de Endocrinología MIRROR
CONTRASEÑA: Visual.SaC

Más...
Con la tecnología de Blogger.