Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Gastroenterologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gastroenterologia. Mostrar todas las entradas

Crispo, Figueroa & Guelar - Anorexia y Bulimia, lo que hay que saber

Este es un libro destinado al público en general y a la gente preocupada por éste problema en particular. Habitualmente, cuando una cierta problemática se vuelve epidémica, florecen los remedios mágicos y las soluciones milagrosas. Suele darse cierta especulación con la angustia de la gente, que tiende a aferrarse a la primera tabla de salvación a mano, con tal de aliviar su desesperación. Ese estado de cosas es uno de los factores que nos motivaron a escribir éste libro: tratar de poner al alcance del público los conocimientos que hasta la fecha se tienen acerca de la bulimia, la anorexia y los trastornos del comer en general.
Por los abusos que acabamos de citar, hemos sido más que cautelosos en el manejo de la información y sólo hemos incluido aquí aquellos conocimientos ampliamente aceptados en la comunidad científica. Por lo tanto, preferimos evitar ser originales con ideas por ahora tentativas y atenernos sólo a aquella información más fundamentada científicamente. Los lineamientos a los que adherimos y que hemos aplicado en nuestra práctica desde el año 1985 hasta la fecha son los propuestos para pacientes con trastornos de la alimentación no internados.
DOWNLOAD | PDF | Español
PASSWORD: Visual.SaC

Más...

Hernán Vélez - Gastroenterología y Hepatología

El texto presenta al estudiante de medicina, en forma didáctica y actualizada, el panorama de las principales afecciones del tracto gastrointestinal y la forma más adecuada de diagnosticarlas y tratarlas. Se inicia con un atlas a color de la patología oral y cubre todo el tubo digestivo, hígado y páncreas.
Los fundamentos de medicina, son una serie de libros de la editora “IB” investigaciones biológicas, que ha tenido una gran aceptación entre profesores, estudiantes y personal de la salud en general, por su amplio contenido y su simplicidad a la hora de exponer un tema.
Gastroenterología y hepatología de otro de los textos que les he traído de esta serie, ya que son de las asignaturas básicas de la medicina interna, y que debemos todos tener disponible en nuestra biblioteca virtual y si se puede hasta física.
Este texto trae temas relacionados con la mayoría de las enfermedades gastrointestinales más comunes así como varios temas relacionados con el hígado y sus distintas patologías.
DOWNLOAD | PDF | Español
PASSWORD: Visual.SaC

Más...

Tecnicas Radiologicas II - Tracto Digestivo - Tracto Urinario

Faringe: La faringe es un órgano músculo membranoso, situado en el cuello, de unos 14cm de longitud. que disminuye cuando se contrae. Desciende desde la base del cráneo hasta la 6 o 7 vértebra cervical. Relación: Por detrás, con la columna vertebral; por delante, con las fosas nasales, el istmo de las fauseas y la laringe; a los lados, con los lóbulos de las glándulas tiroideas, con la arteria carótida primitiva y sus ramas, también con el nervio neumogástrico.
División topográfica:
- Nasofaringe (porción nasal)
- Orofaringe (porción media)
- Hipofaringe (porción inferior) desde el hueso hioides hasta el borde inferior del cuerpo de la VI C.
Constitución interna:
Muscular Externa: Contrae y acortan a la misma. Fibrosa Media: Armazón del órgano
Mucosa Interna: En esta se abren las trompas de Eustaquio
Boca del esófago de Killiam: corresponde a la porción transversa del músculo constrictor inferior de la faringe o cricofaringeo.
Recesos:
- Valéculas o recesos glosoepiglóticos.
- Senos piriformes
DOWNLOAD (DESCARGAR)  Tecnicas Radiologicas II - Tracto Digestivo - Tracto Urinario
CONTRASEÑA: Visual.SaC

Más...

Tamizaje en Cancer Digestivo

Carcinoma gástrico temprano: Carcinoma gástrico primario limitado a la mucosa o submucosa del estómago, independientemente de la presencia de invasión a ganglios (Estadíos I y II de la clasificación estandarizada TNM, que estratifica la invasión tumoral, de nódulos linfáticos y metástasis).
Carcinoma gástrico avanzado: Adenocarcinoma que invade la muscular propia del estómago o capas más profundas.De acuerdo con el registro de cáncer de Cali, Colombia, el CG es el tipo de cáncer con mayor incidencia en hombres y el tercero en mujeres, representando el 17.2% del total de cánceres en hombres y el 9.1% en mujeres, registrados en el período 1987-1991. En Colombia la IARC informa para el periodo de1982 a1986 una incidencia de CG ajustada por edad de 36.3 /10.000 habitantes para hombres, 19.9/ 10.000 en mujeres. Además, es la primera causa de mortalidad, tanto en hombres como en mujeres, por cáncer en Colombia, habiéndose detectado focos de mayor incidencia en los departamentos de Nariño, Cauca, Antioquia y Boyacá.
DOWNLOAD (DESCARGAR) Libro sobre Tamizaje en Cancer Digestivo
CONTRASEÑA: Visual.SaC

Más...

Refluejo gastroesofagico en niños

El reflujo gastroesofágico en niños constituye una manifestación del proceso fisiológico de maduración del tracto gastrointestinal superior durante los primeros meses de la vida. El reflujo gastroesofágico patológico es una entidad con múltiples manifestaciones clínicas en el niño las cuales varían de acuerdo a la edad y que pueden por su severidad llegar a poner en peligro la vida.
El diagnóstico del reflujo gastroesofágico patológico puede sospecharse en una gran mayoría de pacientes con base en los hallazgos clínicos, pero siempre debe demostrarse su presencia antes de iniciar un tratamiento.
Los métodos diagnósticos pueden clasificarse en aquellos que demuestran la presencia actual del reflujo, aquellos que informan de las consecuencias del reflujo gastroesofágico patológico y aquellos que permiten sospechar la posibilidad de presentarlo.
En la actualidad «la regla de oro» del diagnóstico es la medición del pH intraesofágico en 24 horas. El principal papel del estudio esofagogastroduodenal con contraste es descartar la presencia de obstrucción distal y delimitar la anatomía del tracto gastrointestinal superior. La gamagrafía tiene su mayor utilidad en evaluar las alteraciones del vaciamiento gástrico. 
La endoscopia digestiva alta permite valorar las complicaciones derivadas de la esofagitis y demostrar la presencia de enfermedad ácido péptica asociada y siempre debe estar acompañada de biopsias debido a la poca correlación existente entre los hallazgos macro y microscópicos en los grados leves de esofagitis.
DOWNLOAD (DESCARGAR) Refluejo gastroesofagico en niños
CONTRASEÑA: Visual.SaC

Más...

De los Signos y Síntomas al Diagnóstico y Tratamiento en Patología Digestiva

La historia clínica ha sido siempre en medicina un elemento básico y necesario para acometer un proceso de relación con el paciente que nos llevará a establecer un correcto diagnóstico del proceso responsable de las causas de su consulta. Realizado éste, aunque en ocasiones ello no es posible, se establecen en la historia las bases para el tratamiento de su enfermedad, el seguimiento y un largo etcétera, que son imprescindibles para buscar el éxito en la relación médico-paciente y en el manejo de su enfermedad. Clásicamente, cuando la tecnología brillaba por su ausencia y las exploraciones complementarias eran escasas y de poco valor, la historia clínica era especialmente cuidada y pormenorizada casi como única fuente de datos para poder realizar un diagnóstico. En las últimas décadas, y más concretamente en los últimos años, existe una tendencia manifiesta a la simplificación de la historia clínica, obviando no ya datos que podrían pensarse como secundarios, sino lo que es mas grave, no apareciendo en ellas datos estrictamente relacionados con la enfermedad actual que hubieran sido mas que suficientes para realizar un correcto diagnóstico.
DOWNLOAD
(DESCARGAR) De los Signos y Síntomas al Diagnóstico y Tratamiento en Patología Digestiva
CONTRASEÑA: Visual.SaC

Más...
Con la tecnología de Blogger.