Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Neurología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neurología. Mostrar todas las entradas

Manual CTO de Medicina y Cirugía [8va Ed.]

Nueva edición del prestigioso manual de CTO, con los contenidos de todas las especialidades médicas completamente actualizados y un nuevo formato de edición en el que se pone, una vez más, de manifiesto la capacidad de CTO para aunar el desarrollo de los conocimientos médicos con las facilidades para el estudio basados en un enfoque pedagógico en el que priman todo tipo de recursos gráficos. Especialmente pensado para la preparación de la oposición MIR, así como material de estudio para alumnos de Medicina y como texto de consulta para médicos en el ejercicio diario de su actividad profesional. Contiene:
  • Anestesiología. Oncología médica y paciente terminal
  • Cardiología y cirugía cardiovascular
  • Dermatología
  • Digestivo y cirugía general
  • Endocrinilogía, metabolismo y nutrición
  • Estadística y epidemiología. Planificación y gestión
  • Ginecología y Obstetricia
  • Hematología
  • Infectología
  • Inmunología
  • Nefrología
  • Neumología y cirugía toráxica
  • Neurología y neurocirugía
  • Oftalmología
  • Otorrinolaringología
  • Pediatría
  • Psiquiatría
  • Reumatología
  • Traumatología
  • Urología
DOWNLOAD UltraResumen | PDF | Español
DOWNLOAD 1Parte 2Parte | PDF | Español
PASSWORD: Visual.SaC

Más...

Neuropsicofarmacología - Las Sustancias de los Sueños

En éste libro se busca dar al lector una base teórica que le permita entender cómo el cerebro funciona gracias a sustancias que él mismo produce y cuya acción origina los sueños y la percepción de la realidad; sustancias que son reconocidas por otras moléculas (sus receptores) en forma específica y cuyos efectos reproducen los neuropsicofármacos. Aunque su ojetivo es la divulgación, sabemos que todo lo relacionado con el sistema nervioso es complejo y confiamos en que éste libro reviva en el lector la importancia de aquel precepto socrático que advierte: “Conócete a ti mismo”.
DOWNLOAD | PDF | Español
PASSWORD: Visual.SaC

Más...

CTO - Neurología y Neurocirugia

Dirigida fundamentalmente a los residentes de neurología y neurocirugía, pero también a los médicos del primer nivel y de urgencias encargados de examinar y realizar un primer diagnóstico a los pacientes que pueden requerir un tratamiento neurológico y una intervención de neurocirugía.
En el texto encontraras temas como:

   1. Enfermedades vasculares cerebrales.
   2. Patología raquimedular
   3. Semiología y fisiología del sistema nervioso.
   4. Tumores intracraneales
   5. Trastornos extrapiramidales.
   6. Esclerosis múltiple
   7. Enfermedades de la placa motora: miastenia gravis
   8. Neuropatías Traumatismos craneoencefálicos, entre otros...
DOWNLOAD | PDF | Español
PASSWORD: Visual.SaC

Más...

Novartis - Manual de Alimentación del Paciente Neurológico

El propósito de este manual es colaborar en el conocimiento de los problemas que surgen en la alimentación y nutrición del paciente neurológico. Va dirigido a todo el personal de enfermería que cuida enfermos neurológicos en cualquier ámbito de actuación.
El estado de salud de toda persona depende, en gran medida, del aporte de todos y cada uno de los nutrientes que el organismo necesita para construir y reparar los tejidos y regular los procesos metabólicos. Las necesidades nutricionales de cada individuo varían a lo largo de la vida debido a cambios fisiológicos, psicosociales y patológicos y, a consecuencia de ello, la alimentación también debe adaptarse de manera individualizada.
DOWNLOAD | PDF | Español
PASSWORD: Visual.SaC

Más...

Cefalea

El dolor de cabeza es uno se los síntomas más frecuentes en la práctica clínica, ocurriendo más frecuentemente en mujeres que en hombres, estudios realizados demuestran que el 90% de los hombres y el 95% de las mujeres sufrieron uno o más dolores de cabeza, un año previo al estudio (22) (Nivel de evidencia I). Los estudios americanos sobre migraña muestran una prevalencia de 18% en las mujeres y un 6% de los hombres, es decir en una proporción de 3:1. Algunos estudios señalan que el comportamiento de la entidad va en aumento en el lapso de 1981 a 1989.
En Colombia los estudios de Pradilla y colaboradores encontraron una prevalencia para la misma entidad de 11.6% para mujeres y de 3.4% para los hombres, con una proporción de 3.5:1 (23). El mismo Pradilla determina en otro estudio una prevalencia mayor en el área urbana de 24.7%, comparada con 13.2% del área rural ( 24, 23, 24), (Nivel de evidencia grado II). Desde el punto de vista clínico, la cefalea conlleva a una importancia crucial no sólo porque es una manifestación común sino por la incapacidad que genera, el impacto laboral es mucho mayor si se tiene en cuenta que muchas de las personas que la sufren son aquellas que están en etapa productiva y su ausencia del trabajo ocasiona pérdidas económicas gigantescas en los países desarrollados; en los Estados Unidos aproximadamente 35 millones de personas sufren de migraña, de las cuales el 79% son trabajadores; se estima que 150 millones de días trabajados se pierden cada año, lo que representa pérdidas incalculables en dinero (25) (Nivel de evidencia I).
DOWNLOAD (DESCARGAR) Libro sobre Cefalea
CONTRASEÑA: Visual.SaC

Más...

Rehabilitación en trauma raquimedular

En resumen para llegar al diagnóstico completo en primer lugar debe determinarse si hay actividad refleja o no; segundo si la sensibilidad puede llegar al cerebro, y en tercer lugar si el cerebro puede enviar respuestas hacia abajo que alcancen los músculos del piso pélvico y del esfínter externo del ano. Todo cuanto sucede en el esfínter externo del ano, está sucediendo en el esfínter externode la vejiga, por cuanto tienen la misma inervación segmentaria. La importancia debe valorarse desde el punto de vista sensitivo, más que desde el punto de vista motor, porque el paciente que experimenta sensibilidad al dolor, con mucha seguridad podrá experimentar sensación de llenado y vaciar su vejiga aunque el esfínter externo vesical no está bajo control voluntario. El tipo de sensibilidad por evaluar y a estar presente es entonces la sensibilidad al dolor.
Desde el punto de vista práctico la actividad refleja pudenda (somático) de la cual hemos descrito anteriormente (actividad refleja, motora y sensitiva), nos indica con alta probabilidad la presencia del funcionamiento de los nervios pélvicos (sistema parasimpático) que se encargaría de las funciones deevacuación urinaria, defecación y erección entre otras.
DOWNLOAD (DESCARGAR) Libro de Rehabilitación en trauma raquimedular
CONTRASEÑA: Visual.SaC

Más...

Enfermedad Cerebrovascular

La Enfermedad Cerebrovascular (ECV), es el resultado final de un heterogéneo grupo de procesos patológicos que afectan la vasculatura del sistema nervioso, produciendo isquemia y alteración del metabolismo neuronal, y que tienen como presentación una amplia gama de síndromes, cada uno con sus características particulares. El estudio de la ECV ha progresado durante las últimas décadas, gracias
a varios factores: en primer lugar está el avance en los conocimientos acerca del comportamiento fisiopatológico del tejido nervioso ante la isquemia y la hipoxia, que ha permitido desarrollar un nuevo arsenal de medidas preventivas y de tratamiento. En segundo lugar el gran desarrollo técnico de la imagenología del Sistema Nervioso Central (SNC), y de las técnicas de ultrasonido para el estudio del sistema cardiovascular. Estos adelantos permiten que los individuos puedan ser mejor estudiados, facilitando un abordaje preventivo, y en los casos de lesión neurológica, reducir al mínimo el daño neuronal y las secuelas.
DOWNLOAD (DESCARGAR) Libro sobre Enfermedad Cerebrovascular
CONTRASEÑA: Visual.SaC

Más...

Falla Cerebral

El cerebro requiere un gran nivel de perfusión con adecuados substratos para funcionar normalmente. Un ambiente físico-químico debe ser mantenido debido a la compleja interacción entre las unidades extra e intracelulares. A diferencia de la sustancia blanca, la gris es más susceptible a la lesión. Esto puede ser debido a su alta CMRO2 (Tasa Metabólica Cerebral) que lo hace más dependiente del aporte sanguíneo.
Para entender el mecanismo fisiológico que determina la interacción de mecanismos reguladores del aporte y consumo metabólico cerebral de oxígeno, se requiere analizar cada uno de sus componentes (21,71). Los elementos constitutivos del aporte de oxígeno son el CaO2 y el FSC (flujo sanguíneo cerebral), que a su vez está determinado por la presión arterial sistémica, la presión venosa yugular y las resistencias cerebrales. Por otro lado, el consumo de oxígeno en el cerebro está regulado por múltiples factores entre los cuales tenemos el mantenimiento de la integridad celular y los procesos de aferencias y eferencias.
DOWNLOAD (DESCARGAR)  Libro sobre Falla Cerebral
CONTRASEÑA: Visual.SaC

Más...

Rehabilitación en Trauma Craneoencefalico

Mejorar la efectividad de la rehabilitaci—n de pacientes con lesiones neurol—gicas secundarias a TCE para que obtengan su mejor desenlace funcional y la mejor calidad de vida. Para lograr este objetivo se busca proveer a los profesionales de la salud interesados, recomendaciones pr‡cticas acerca de la evaluaci—n, prevenci—n secundaria de complicaciones y el manejo de rehabilitaci—n integral de individuos con este tipo de lesiones.
Una gu’a de manejo es una de las formas m‡s efectivas de comunicar los puntos esenciales de un programa de rehabilitaci—n en TCE. Se busca con la gu’a definir una serie de procesos œtiles para la toma de decisiones en el paciente individual m‡s que poner una camisa de fuerza o una serie de reglas r’gidas por seguir en el manejo de
estos pacientes. A diferencia de un protocolo de manejo, la gu’a requiere utilizaci—n de juicio cl’nico en cada paso de su aplicaci—n en las circunstancias usuales y no usuales de la rehabilitaci—n de pacientes con TCE.
DOWNLOAD (DESCARGAR) Libro sobre Rehabilitaci—n en Trauma Craneoencef‡lico
CONTRASEÑA: Visual.SaC

Más...

Trauma Encefalocraneano

El trauma encefalocraneano (TEC), constituye la primera causa de mortalidad en pacientes politraumatizados, usualmente jóvenes en etapa productiva. El TEC es el diagnóstico de ingreso en el 18% de los pacientes de un servicio de urgencias. presentan traumas asociados, los cuales frecuentemente producen hipovolemia o hipoxia que repercuten seriamente en el estado neurológico del paciente. La tendencia actual en el tratamiento del paciente con traumatismo craneano es evitar al máximo el daño secundario (aquel generado por la fiebre, las convulsiones, la hipoxia, el desequilibrio hidroeléctrico, la hipovolemia, la deshidratacion, etc.), el cual aparece en algún momento de la hospitalización hasta en el 35% de las mejores unidades de cuidado intensivo. Se considera que el factor aislado más deletreo es la hipotensión arterial puesto que disminuye la presión de perfusion cerebral.
DOWNLOAD (DESCARGAR) Libro de Trauma Encefalocraneano
CONTRASEÑA: Visual.SaC

Más...

Neuroanatomia - Texto y atlas

 Nuevo volumen perteneciente a la serie Textos ilustrados, serie muy bien consolidada y de gran interés elaborada en respuesta a la creciente demanda de textos concisos, bien integrados y de relevancia para la práctica clínica. El principal propósito de esta nueva edición es proporcionar a los estudiantes de medicina y de ciencias de la salud una descripción clara, concisa, bien organizada y visualmente atractiva de la anatomía del sistema nervioso humano. La obra en su 3ª ed se presenta como un texto sucinto que aborda la materia con suficiente detalles para facilitar la comprensión de cómo funciona el sistema nervioso y para proporcionar la base para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos neurológicos. Como novedades de esta 3ª ed, comentar que se ha ampliado sustancialmente el primer capítulo con el fin de proporcionar una visión de conjunto de todos los temas que incluye la neuroanatomía básica, así como los fundamentos del diagnóstico clínico de la enfermedad neurológica. También se incorpora un nuevo capítulo en donde se presentan varios escenarios clínicos neurológicos comunes.
DOWNLOAD (DESCARGAR) Libro de  Neuroanatomia - Texto y atlas
CONTRASEÑA: Visual.SaC

Más...

Biopsicología

Biopsicología es una clara y atractiva introducción a la teoría e investigación biopsicológica actuales que hace que los temas adquieran un interés personal y social para los estudiantes. La sexta edición, escrita con un estilo sencillo y atractivo, continúa resaltando cuatro temas entrelazados: "Reflexión crítica sobre la biopsicología", "Implicaciones clínicas", "Perspectiva evolutiva" y "Neurociencia cognitiva". Estos temas forman parte de cada capítulo y se señalan mediante lengüetas al margen; luego se resumen al final de cada capítulo en un apartado de revisión que aporta un marco al asunto que se ha discutido. Lo que hace que este libro sea tan acogido tanto por profesores como por estudiantes es su singular combinación de ciencia biopsicológica y un estilo personal, dirigido al lector. Pinel entrelaza los aspectos fundamentales de la materia con estudios de casos clínicos, cuestiones sociales, implicaciones personales y divertidas anécdotas. Un material gráfico asombroso y actualizado ilustra los conceptos difíciles con imágenes sencillas y fotografías recientes. }
DOWNLOAD (DESCARGAR) Libro de Biopsicología part 01
DOWNLOAD (DESCARGAR) Libro de Biopsicología part 02
CONTRASEÑA: Visual.SaC

Más...

Neurociencia

La neurociencia comprende una amplia gama de interrogantes acerca de cómo se organiza el sistema nervioso y cómo funciona para generar la conducta. Estos cuestionamientos pueden explorarse por medio de las herramientas analíticas de la genética, la biología molecular y celular, la anatomía y la fisiología de los sistemas, la biología conductual y la psicología. El desafío principal de quien desee estudiar esta disciplina es integrar los conocimientos derivados de estos distintos niveles de análisis en un entendimiento más o menos coherente de la estructura y la función encefálicas, lo que muchos consideran la última gran frontera de la ciencia biológica. Los aspectos más destacados de esta tercera edición son:
  • Agrupa los temas en seis unidades sobre el señalamiento neural, la sensibilidad y el procesamiento sensitivo, el movimiento y su control central, el encéfalo cambiante y las funciones encefálicas complejas.
  • Describe en forma clara y precisa el modo en que las células principales de todo sistema nervioso -neuronas y glía- realizan sus funciones básicas desde el punto de vista anatómico, electrofisiológico y molecular.
DOWNLOAD (DESCARGAR) Libro de Neurociencia
CONTRASEÑA:
Visual.SaC

Más...

Neuroanatomia Humana

La neuroanatomía es una asignatura básica del currículo de la Licenciatura de Medicina y un pilar de la práctica clínica de neurólogos y neurocirujanos, y al menos, en parte, de oftalmólogos y otorrinolaringólogos. Para localizar una lesión determinada, es importante conocer el diagnóstico por análisis de imágenes y su interpretación necesita el conocimiento exhaustivo de la morfología del SNC. Es también de suma importancia su conocimiento en el abordaje quirúrgico de la lesión.
DOWNLOAD (DESCARGAR) Libro de Neuroanatomia Humana
CONTRASEÑA: Visual.SaC

Más...

Neuroanatomía Humana

Los autores, en este libro, desean dar una visión integradora de la anatomía y de la función del sistema nervioso central (SNC), juntamente con la exposición de conceptos y problemas que, sin tener una aplicación inmediata, tienen un valor formativo. El SNC humano está implicado en la dinamización, integración y coordinación de todas las funciones del organismo, y presenta la organización más intrincada y compleja que se conoce.
DOWNLOAD (DESCARGAR) Neuroanatomía Humana
CONTRASEÑA: Visual.SaC

Más...

Neuroanatomia clinica.

Este libro proporciona los conocimientos básicos de la neuroanatomía necesarios para la práctica de la medicina. Describe la organización funcional del sistema nervioso e indica claramente cómo las lesiones y la enfermedad pueden producir los déficit neurológicos. Prepara al estudiante para interpretar los diversos síntomas y signos que presenta un paciente con una afección neurológica, de modo que pueda hacer un diagnóstico y cuando sea posible decidir el tratamiento apropiado. Cada capítulo esta diseñado para permitirle al lector un fácil acceso y una rápida localización de la información.” Un comentario de su venta.
DOWNLOAD (DESCARGAR) Neuroanatomia clinica part 01
DOWNLOAD (DESCARGAR) Neuroanatomia clinica part 02
DOWNLOAD (DESCARGAR) Neuroanatomia clinica part 03 CONTRASEÑA: Visual.SaC

Más...

Neurotrauma

Neurotrauma: Fundamentos para un Manejo Integral, surge de lanecesidad sentida en nuestro medio de una obra que se adapte a lascondiciones nacionales y está dirigida a estudiantes de medicina, médicosgenerales y personal de ciencias de la salud que tienen contacto con pacientesneurotraumatizados. El problema de la atención al trauma craneal no es nipuede ser patrimonio de los neurólogos y neurocirujanos, pues la mayor partede estos casos son vistos inicialmente por un médico general y sólo el 20% deellos requiere de una intervención neuroquirúrgica.
DOWNLOAD (DESCARGAR) Libro de Neurotrauma
CONTRASEÑA: Visual.SaC

Más...

Neuroanatomía Clínica

Este libro ofrece las bases neuroanatómicas necesarias para aquellos que participan en la práctica de la medicina. La información ofrece a los estudiantes la posibilidad de comprender la organización funcional del sistema nervioso e indica en forma clara cómo las lesiones y las enfermedades pueden causar daño neurológico. Este libro prepara al estudiante para interpretar los diferentes signos y síntomas que presenta un paciente neurológico y le permite arribar a un diagnóstico de certeza y cuando es posible, indicar el tratamiento.
DOWNLOAD (DESCARGAR) Libro de Neuroanatomía Clínica part 01
DOWNLOAD (DESCARGAR) Libro de Neuroanatomía Clínica part 02
CONTRASEÑA
: Visual.SaC

Más...

Atlas de Imagenes de Neurologia

Las enfermedades crebrovasculares son una parte importante de la patologia neurológica; representan la enfermedad neurológica grave sin prevalente, 5% de las urgencias neurológcas de un hospital general y mis 50% de los ingresos hospitalarios de causa neurológica.
Un 85% de los ictus son isquemáticos y el 15 % restante se reparte entre hemorragias intracerebrales y subaracnoideas.
DOWNLOAD(DESCARGAR) Atlas de Imagenes de Neurologia
CONTRASEÑA
: Visual.SaC

Más...

Neuroanatomia Clinica Funcional

Esta edición presenta los aspectos prácticos de la neuroanatomía y su aplicación en el ejercicio clínico a través de un texto conciso y dinámico. Proporciona contenidos básicos, y hace hincapié en la preparación del estudiante para interpretar los distintos síntomas y signos que presenta el paciente neurológico y, en función de ello, establecer un diagnóstico y un tratamiento adecuados. Reorganizada de modo sustancial -muchos de los temas fueron agrupados para evitar repeticiones y figuras duplicadas-, se actualiza la información de cada sección y se agregan contenidos e ilustraciones nuevas. Cada capítulo está diseñado para permitir al lector un fácil acceso y una rápida localización de la información.
DOWNLOAD (DESCARGAR) Libro Neuroanatomia Clinica Funcional
CONTRASEÑA
: Visual.SaC

Más...
Con la tecnología de Blogger.