Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Neumología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neumología. Mostrar todas las entradas

Manual CTO de Medicina y Cirugía [8va Ed.]

Nueva edición del prestigioso manual de CTO, con los contenidos de todas las especialidades médicas completamente actualizados y un nuevo formato de edición en el que se pone, una vez más, de manifiesto la capacidad de CTO para aunar el desarrollo de los conocimientos médicos con las facilidades para el estudio basados en un enfoque pedagógico en el que priman todo tipo de recursos gráficos. Especialmente pensado para la preparación de la oposición MIR, así como material de estudio para alumnos de Medicina y como texto de consulta para médicos en el ejercicio diario de su actividad profesional. Contiene:
  • Anestesiología. Oncología médica y paciente terminal
  • Cardiología y cirugía cardiovascular
  • Dermatología
  • Digestivo y cirugía general
  • Endocrinilogía, metabolismo y nutrición
  • Estadística y epidemiología. Planificación y gestión
  • Ginecología y Obstetricia
  • Hematología
  • Infectología
  • Inmunología
  • Nefrología
  • Neumología y cirugía toráxica
  • Neurología y neurocirugía
  • Oftalmología
  • Otorrinolaringología
  • Pediatría
  • Psiquiatría
  • Reumatología
  • Traumatología
  • Urología
DOWNLOAD UltraResumen | PDF | Español
DOWNLOAD 1Parte 2Parte | PDF | Español
PASSWORD: Visual.SaC

Más...

Infección Respiratoria Aguda

Se define la infección respiratoria aguda como el conjunto de infecciones del aparato respiratorio causadas por microorganismos virales, bacterianos y otros, con un período inferior a 15 días, con la presencia de uno o más síntomas o signos clínicos como : tos, rinorrea, obstrucción nasal, odinofagia, otalgia, disfonía, respiración ruidosa, dificultad respiratoria, los cuales pueden estar o no acompañados de fiebre; siendo la infección respiratoria aguda la primera causa de morbimortalidad en nuestro medio, como también de consulta a los servicios de salud y de internación en menores de cinco años. El niño desarrolla entre tres a siete infecciones del aparato respiratorio superior cada año, que, dependiendo de la intensidad y el compromiso del estado general, pueden ser leves, moderados o graves, siendo estas últimas responsables de una mortalidad importante en lactantes y menores de cinco años.
El resfriado común es una enfermedad viral aguda, autolimitada, de carácter benigno, transmisible llamado también «catarro común», «resfrío», «rinofaringitis» o «nasofaringitis», aunque en algunos casos estos términos resultan inapropiados pues no siempre el resfriado común compromete la faringe; mal llamada “gripa”, constituye 50% de las infecciones de las vías respiratorias superiores .
DOWNLOAD (DESCARGAR) Libro sobre Infección Respiratoria Aguda
CONTRASEÑA: Visual.SaC

Más...

Tamizaje de Cancer de Pulmón Tiroides, prostata y Piel

La justificación de programas de detección temprana de cáncer de pulmón parecería lógica: es una enfermedad común y mortal; la resección quirúrgica es la única modalidad terapéutica que ofrece curación potencial y puede llevarse a cabo sólo en enfermedad localizada. Además, se pueden identificar los pacientes con riesgo de adquirir la enfermedad y se dispone de herramientas de bajo costo y poco riesgo que podrían detectar la enfermedad.
Aunque este planteamiento es atractivo, estudios en grandes grupos de pacientes no han logrado demostrar que dichos programas, con las herramientas disponibles, logren disminuir la mortalidad. Teniendo en cuenta que un programa de detección temprana se justifica sólo si mediante su aplicación se logra disminuir significativamente la mortalidad causada por la enfermedad, su indicación como programa a grandes poblaciones (tamizaje) no está plenamente demostrada.
El cáncer de pulmón es usualmente asintomático hasta que ha llegado a estado avanzado, en el cual el resultado del tratamiento es pobre. Aunque podría esperarse que la detección temprana de casos en estadio I mediante programas de tamizaje mejorara la sobrevida, la evidencia disponible no lo demuestra.
El cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por cáncer en los países desarrollados y ocupa primeros lugares en los países en desarrollo. De todos los cánceres, el cáncer de pulmón tiene uno de los peores pronósticos , con una rata de sobrevida a cinco años de 42%-47% para estadío I y de menos del 13% para todos los estadíos. 
DOWNLOAD (DESCARGAR) Tamizaje de Cancer de Pulmón Tiroides, prostata y Piel
CONTRASEÑA: Visual.SaC

Más...

Tuberculosis

La Tuberculosis es la principal causa de muertes en mujeres en países en vía de desarrollo, con casi 1 millón de fallecimientos, mientras que la malaria produce 150 mil y 100 mil el sida. 300 millones de personas se infectarán de tuberculosis en la próxima década; cerca de 300 mil niños morirán de tuberculosis este año, y para el año 2000 aparecerán 90 millones de casos nuevos, y de ellos, Asía y Africa tendrán el 81%, Latinoamérica el 17% y los países industrializados solamente el 2 %. Las muertes por tuberculosis corresponden al 25% de la mortalidad evitable en países en desarrollo, y el 75% de los casos de tuberculosis en esos países ocurre en la población económicamente productiva, 15 - 50 años de edad(47).
En América se calculan 400 mil casos nuevos cada año y entre 60 mil y 75 mil personas mueren de tuberculosis anualmente.
Menos de dos tercios de los casos nuevos se notifican; la mayor parte de los que no se notifican reciben tratamientos inadecuados o ningún tratamiento. Se calcula que 9 países en Latinoamérica presentan tasas de incidencia de tuberculosis consideradas graves (85 por 100 mil habitantes o más), y algunos de ellos tienen
tasas similares a los países africanos y asiáticos(48).
DOWNLOAD (DESCARGAR) Libro sobre Tuberculosis
CONTRASEÑA: Visual.SaC

Más...

Falla Respiratoria

La falla respiratoria constituye uno de los principales problemas en las Unidades de Cuidado Intensivo. Ésta se considera como la incapacidad del sistema respiratorio y cardiovascular para mantener una oxigenación normal y una eliminación adecuada del CO2. Una vez establecida la sintomatología y habiéndose hecho un
diagnóstico, se debe recurrir al soporte ventilatorio, que en la última década ha llevado a una gran forma de técnicas ventilatorias que en muchas ocasiones pueden determinar complicaciones. De todos modos, se presentan alternativas para el tratamiento de la falla respiratoria. Adicionalmente en los últimos años, los efectos deletéreos así como los beneficios de la ventilación mecánica han aumentado paralelamente con estrategias nuevas para limitar estos efectos negativos.
Es de anotar que la aplicación racional del soporte ventilatorio no garantiza por sí misma que la terapia vaya a ser benéfica para el paciente. Es de suma importancia el conocimiento amplio de la fisiología, la fisiopatología y del trabajo respiratorio, para hacer una buena aplicabilidad de las diferentes estrategias terapéuticas que se ofrecen en pacientes con falla respiratoria.
DOWNLOAD (DESCARGAR) Libro sobre Falla Respiratoria
CONTRASEÑA: Visual.SaC

Más...

Manual de Diagnóstico y Terapéutica en Neumología

La Historia Clínica en Neumología como en toda otra rama de la Medicina se define como el conjunto de documentos, testimonio y reflejo de la relación entre el médico y el paciente. Es el único documento válido desde el punto de vista clínico y legal. La información recabada y ordenada en la Historia Clínica es también imprescindible para funciones docentes e investigadoras, epidemiológicas, mejora continua de calidad y para la gestión y administración.
Este libro nace con el objetivo de ser un manual práctico que pueda servir para todo tipo de consultas no solo a nuestros residentes, sino a los adjuntos en su labor diaria. Pero además, como se puede apreciar, es un compendio de gran riqueza que incluye prácticamente todos los temas y los algoritmos de actuación que la evidencia científica disponible en este momento muestran como mas adecuados para una buena práctica clínica.
DOWNLOAD (DESCARGAR) Manual de Diagnóstico y Terapéutica en Neumología
CONTRASEÑA: Visual.SaC

Más...

Problemas Clinicos en Aparato Respiratorio

La disnea puede definirse de diversas formas, bien como una sensación desagradable al respirar, como una percepción anormalmente desagradable de la respiración, o como la sensación desmedida de falta de aire que se incrementa con la actividad, etc. La definición es necesariamente subjetiva y el malestar, como ha sido referido, abarca una gran variedad de sensaciones y mecanismos fisiopatológicos, de acuerdo al paciente.
Definición y aspectos fisiopatológicos.
  • Causas de disnea.Disnea posicional.
  • Paciente con disnea: Consideraciones básicas.
  • Disnea aguda: Aproximación diagnóstica.
  • Disnea aguda con gradiente alveolo arterial aumentado.
  • Disnea aguda con gradiente alveolo arterial normal.
  • Disnea crónica: Aproximación diagnóstica, entre otros..
DOWNLOAD (DESCARGAR) Libro de Problemas Clinicos en Aparato Respiratorio
CONTRASEÑA: Visua.Sac

Más...

Manual de Fisioterapia Respiratoria

Este manual de Fisioterapi Respiratoria viene a cubrir,en parte, un espacio en esta especailudad, al menos dentro de la literatura de habla hispana.
El tratamiento de las enfermedades bronco-pulmonares exige de manera constante la aplicación de la fisioterapia respiratoria, que es quizás la única terapua que no requiere de la existencia de aparatos costosos, aunque si de la presencia de un fisioterapeuta con una amplia formación específica en anatomía y dinámica del aparato respiratorio, fisiopatología respiratoria y conocimientos básicos de exploración clínica y radiología pulmonar.
DOWNLOAD(DESCARGAR) Manual de Fisioterapia Respiratoria 01
DOWNLOAD(DESCARGAR) Manual de Fisioterapia Respiratoria 02
DOWNLOAD(DESCARGAR) Manual de Fisioterapia Respiratoria 03
CONTRASEÑA: Visual.SaC

Más...

Aparato Respiratorio

El presente texto de pregrado ha tenido 4 ediciones como libro impreso desde 1982. Con el fin de ampliar al máximo su accesibilidad y establecer la posibilidad de una constante perfeccionamiento y reactualización se decidió publicar su 5a edición en las paginas de Internet de la Escuela de Medicina de Universidad Católica. Para el cumplimiento de nuestros objetivos son muy importantes los comentarios y sugerencias de quienes lo usen.
DOWNLOAD (DESCARGAR) Aparato Respiratorio
CONTRASEÑA: Visual.SaC

Más...

Fisiopatología Pulmonar

Dirigida a estudiantes de medicina y de ciencias de la salud relacionadas, residentes y profesionales en actividad ya formados, esta obra es reconocida desde hace 25 años como una referencia concisa, práctica y actualizada de la fisiopatología del aparato respiratorio. Hace hincapié en las relaciones existentes entre la estructura y la función del pulmón enfermo y establece así un nexo entre las disciplinas preclínicas y las clínicas.
DOWNLOAD (DESCARGAR) Fisiopatología Pulmonar
CONTRASEÑA: Visual.SaC

Más...

Manual de Enfermedades Respiratorias

Nuestra intención fue facilitar una información ordenada, precisa y actualizada de los conocimientos básicos sobre las enfermedades respiratorias que, a nuestro juicio, debería tener un licenciado en medicina. En aquella ocasión quisimos hacer una difusión restringida a la comunidad médica canaria y la edición alcanzó un notorio éxito entre los estudiantes de medicina de nuestra universidad,con una amplia aceptación en el ámbito de la medicina familiar.
Los objetivos de la obra y el sector profesional al que se dirige son los mismos: estudiantes de medicina, médicos de atención primaria y especialistas no neumólogos. También hemos introducido cambios sustanciales en el contenido y hemos incorporado una iconografı´a seleccionada de la que carecía la versión anterior.
DOWNLOAD (DESCARGAR) Manual de Enfermedades Respiratorias
CONTRASEÑA: Visual.SaC

Más...

Fisiologia Respiratoria

Autor: Jhon B. West
Con treinta años de historia y traducida a trece idiomas, esta séptima edición de un clásico, totalmente actualizada, proporciona la información esencial para comprender la fisiología respiratoria. Los nuevos contenidos reflejan los últimos adelantos en la ciencia respiratoria, como fisiología de los capilares pulmonares, vasoconstricción pulmonar hipóxica, transporte de gases en la sangre, curva de la relación presión-volumen, compresión dinámica de las vías aéreas, receptores pulmonares, tensión superficial, propiedades elásticas del pulmón y la pred torácica, funciones metabólicas del pulmón y respiración perinatal.
Una gran obra, considerada el libro de referencia para estudiantes de medicina y de carreras afines, residentes y otros profesionales interesados en la función del sistema respiratorio.
DOWNLOAD (DESCARGAR) Libro Fisiologia Respiratoria
CONTRASEÑA: Visual.SaC

Más...
Con la tecnología de Blogger.