Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2011

Planificacion del Entrenamiento Deportivo

Imagen
El entrenador tiene como misión principal ayudar al jugador a desarrollar su talento deportivo, lo que incluye no sólo los factores de tipo físico-motor, sino los psicológicos, que repercuten claramente en su rendimiento deportivo. Tanto el talento físico, como su actitud determinan la actuación del jugador dentro del entrenamiento para la competición, siendo labor del entrenador atender a ambos aspectos y resolver aquellos problemas relacionados con su práctica. El entrenador debe saber en todo momento sobre qué y cómo motivar a los jugadores, porque cada uno posee un potencial diferente que le va a permitir rendir en su actuación deportiva. Siendo la preparación del técnico, uno de los factores determinantes para diseñar programas de intervención que sirvan para mejorar la actuación del deportista. Debemos conocer más ampliamente a la persona a la que entrenamos, debemos saber cómo transmitir nuestras experiencias y conocimientos y cómo mejor aprovechar para obtener un mejor rendimie...

Ingeniería de Software Orientada a Objetos

Imagen
Un aspecto primordial de este libro es el software orientado a objetos es entonces necesario comprender que significa esta tecnología. Comenzamos discutiendo brevemente cuales son los mitos y cuales las realidades con esta tecnología. Continuamos describiendo los aspectos básicos que distinguen a la programación orientada a objetos con respecto a la manera tradicional de programación. El resto del capítulo describirá la motivación, y conceptos detrás de esta tecnología junto con una breve reseña de los más importantes lenguajes orientados a objetos. DOWNLOAD (DESCARGAR) Ingeniería de Software Orientada a Objetos CONTRASEÑA: Visual.SaC

Obstetricia Fisilológica

Imagen
Desarrollo Preembrionario Humano Placentación y Formación de los Anexos Ovulares Plcenta, Cordón Umbilical,Membranas Ovulares y Líquido Amniotico Fisiologia fetal Anomalias de la Placenta, Cordón y membranas Modificaciones de Sistemas Aparatos Durante el embarazo Diágnostico de Embarazo Oseo y Blando del Parto canal Edad gestacional y fecha Probable del parto Control prenatal Parto Alumbramiento Normal Atención del Trabajo de Parto Normal Auscultación de los I.C.E y Pulso Doppler Asistencia del parto Vertice Normal DOWNLOAD (DESCARGAR) Libro sobre Obstetricia Fisilológica CONTRASEÑA: Visual.SaC

Psicopatología Y Semiología Psiquiátrica

Imagen
Los textos que contribuyen a la información psiauiátrica constituyen hopy un caudal imbarcable. Es tarea difícil para el estudiante de la especialidad extraer aquellas lecturas que tengan realmente un carácter iniciador fundamental. Aquel que, escoge, y acepta como desafío al paciente perturbado mental, necesita no sólo informarse acerca del reconocimiento de los hechos psíquicos anormales y del lenguaje convencional con que se les denomina, sino además, entrenarse en desarrollar una mentalidad psiquiátrica abierta, exploradora, audaz y creativa, que le permita integrar a la información recibida una profunda ypermanente eaboración personal, tanto de la realidad clínica que aborda como de sí mismo. El cauce que contenga la amenaza de desborde, sea intelectual, afectivo, omnipotente o personalista, por mencionar sólo algunos será siempre la viva conciencia de que todo acto médico es fundamentalmente un acto de ética, y muy en especial en la disciplina psiquiátrica. DOWNLOAD (DESCARGAR) ...

ABC de las Cementaciones

Imagen
Contenido: Composición del Cemento para Pozos Petroleros Introducción a las Pruebas de Laboratorio para Cementaciones Objetivo de una Cementación Primaria a un Tubo conductor de 30" Revisión de las Unidades de Alta Presión Equipos y Accesorios Objetivo de los Tratamientos con Acido Clasificicación de los Acidos utilizados de su inyección Productos Quimicos Cálculo de una Estimulación Matricial Balance de Materia Conducciones de Seguridad y Ecología DOWNLOAD (DESCARGAR) Libro sobre ABC de las Cementaciones CONTRASEÑA: Visual.SaC

El Gen Egoista - Las Bases Biológicas de Nuestra Conducta

Imagen
El gen egoísta: las bases biológicas de nuestra conducta (The Selfish Gene en inglés), es una obra divulgativa sobre la teoría de la evolución, escrita por Richard Dawkins en 1976. En ella se interpreta la evolución de las especies desde el punto de vista genético y no individual o racial. Según la teoría del gen egoísta, el gen es la unidad evolutiva fundamental. Mediante esta idea se pretendía poner fin a algunas confusiones creadas para explicar determinadas características físicas o conductuales de los seres vivos. Examinando la evolución desde un punto de vista genético, se pueden explicar los fenómenos de selectivos grupales. Este libro también es notable por introducir el concepto de meme. La teoría de Dawkins establece que son los genes y no los individuos  los agentes sobre los que opera la evolución. Dawkins redefine el concepto de gen como unidad informativa heredable que produce uno o varios efectos concretos, en tanto pueda existir otra unidad de información que produz...

Aerodinamica del Automovil de Competicion

Imagen
Este libro es, probablemente, la primera guía práctica sobre aerodinámica de los automóviles de competición y atraerá, sin duda, a una amplia gama de lectores, desde el aficionado al deporte del motor hasta los diseñadores y fabricantes en los cientos de categorías del deporte automovilístico que utilizan la aerodinámica como herramienta de trabajo. Simon McBeath ha conseguido tratar aspectos tan variados como la teoría esencial (con un mínimo de matemáticas), la creación de la resistencia aerodinámica mediante apéndices aerodinámicos, con una explicación de su funcionamiento. El autor ha utilizado su propia experiencia, acumulada a lo largo de 18 años tanto conduciendo como experimentando con la aerodinámica de los automóviles, para escribir su obra, e incorpora casos estudiados en diversas categorías del deporte automovilístico en Europa yen Estados Unidos. Contenido Desde entonces hasta ahora: breve historia de la aerodinámica. Losspoilers: spoilers delanteros, traseros y variacione...

Historia Económica de la Empresa

Imagen
La Historia económica tiene por objetivo básico estudiar y analizar el éxito (o fracaso) alcanzado por los distintos sistemas económicos en la producción de bienes y servicios destinados a satisfacer las necesidades de consumo del ser humano (básicamente alimentación, vestido y cobijo). Para entender esta relación la Historia económica aplica los métodos económicos e históricos al estudio del pasado, dando a la denominación «pasado» un sentido lato. De ahí su íntima relación con la economía del desarrollo, de la que se convierte en el campo empírico de pruebas. La Historia económica, como ciencia que se preocupa por entender la relación del hombre con el medio que le rodea, se asemeja a otras ciencias sociales e incluso a otras ciencias de la naturaleza. Así, pese a que los puntos de partida y los enfoques sean distintos, todas ellas comparten un objetivo último: mejorar la comprensión de la relación del ser humano con el medio circundante y, por ende, su capacidad de dominarlo en bene...

Guia de Valores Normales durante el Embarazo

Imagen
Guía de Valores Normales Durante el Embarazo 2ª Edición – Ramsay, M.M. / Gonik, B. / Weiner, C.P. / James, D.K. / Steer, P.J. Obra de gran valor y utilidad para todos los profesionales involucrados en el cuidado de la mujer gestante al recoger los profundos cambios que se producen en la fisiología y metabolismo maternos, orquestados por los cambios hormonales durante la gestación, y en los parámetros físicos, bioquímicos, hormonales y hematológicos del feto a medida que crece en tamaño y madurez, y presentar los valores de referencia normales, tanto para la mujer como para el feto en las distintas etapas de la gestación. Información esencial para diagnosticar y tratar cualquier anomalía o trastorno a tiempo y eficazmente. Los valores normales se presentan en unos gráficos muy claros sobre los que es muy fácil medir las desviaciones. DOWNLOAD (DESCARGAR) Guia de Valores Normales durante el Embarazo CONTRASEÑA : Visual.SaC

Endocrinología en Ginecología Tomo II

Imagen
El sexo se determina desde el mismo momento de la fertilización y se corresponde normalmente con el género del individuo. La finalidad del proceso de diferenciación sexual es formar un individuo capaz de reproducirse heterosexualmente para garantizar la conservación de su especie. Sin embargo, la reproducción no sería posible si además del proceso de diferenciación sexual, el individuo no adquiriera la capacidad de reproducirse durante la pubertad. En ocasiones, debido a la bipotencialidad del desarrollo de las gónadas y de las estructuras que originan los genitales, se producenalteraciones en el desarrollo sexual y contradicciones entre el genotipo y el fenotipo de la persona que dan lugar a los trastornos de la diferenciación sexual. El sexo depende primariamente de la estructura genética del individuo, que se define según el cromosoma sexual X o Y que porta el espermatozoide que logra fertilizar el óvulo. Seorigina así el sexo genético, que dota al individuo de un genomairrepetible ...

Endocrinología en Ginecología

Imagen
El cuerpo lúteo se forma por una serie de cambios morfológicos y bioquímicos que sufren las células granulosas y tecales del folículo colapsado, en respuesta al pico preovulatorio de la hormona luteinizante (LH) que induce la ruptura folicular y la formación del cuerpo lúteo. Alcanza su madurez unos 7 días después del pico de LH, momento en que tiene un diámetro de 1,5 a 2,0 cm y ha logrado la mayor producción de progesterona (P). La P es la principal hormona secretada por el cuerpo lúteo; pero este produce, además: andrógenos; estrógenos; prostaglandinas (PGs), y hormonas peptídicas como la relaxina, oxitocina y la inhibina. La vida y función del cuerpo lúteo son reguladas por la acción coordinada de hormonas hipofisarias, ováricas y por varios factores con acción local autocrina y paracrina. La actividad del cuerpo lúteo es esencial para la supervivencia del embrión recién implantado. Por tanto, es indispensable conocer cómo se mantiene la secreción de P en el cuerpo lúteo al inicio ...

Enfermeria Medicoquirúrgica - Equilibrio Hidroeléctrico

Imagen
Contenido: Movilización y transtornos de los Líquidos Corporales y su volumen Equilibrio Homeostático El Tercer espacio y el edema Alteraciones del volumen extracelular Balance Hidrico Los Iones Corporales y sus Desequilibrios La sueroterapia El PH y los Gases Arteriales, Desequilibrios Acidosis respiratoria Alcolosis respiratoria Acidosis metabólica DOWNLOAD (DESCARGAR) Enfermeria Medicoquirúrgica - Equilibrio Hidroeléctrico CONTRASEÑA: Visual.SaC

Manual de Geriatria

Imagen
Así como el siglo XX ha sido el siglo del crecimiento demográfico, el siglo XXI será el del envejecimiento de la población. No es problema para una sociedad el envejecimiento en sí, sino su intensidad y velocidad. Tal fenómeno tendrá como un importante desafío médico, familiar y social, el prever encausar y dirigir esta nueva situación. Se dice que una sociedad envejece cuando se incrementa, proporcionalmente, el número de ancianos en relación con los otros grupos de edad. Este proceso es difícil de percibir por los no especialistas, ya que se desarrolla, silenciosamente, y en largos períodos de tiempo. El envejecimiento se mide en función de dos velocidades: De cómo aumenta el número de personas mayores y de cómo disminuye el número de jóvenes. Se ha constatado que la población anciana es heterogénea ya que se incluye en este grupo, tanto a personas que aún son independientes, activas y en buenas condiciones de salud, como a otros - los más ancianos -, que a menudo dependen de los dem...